EL METRO DE PANAMÁ



EL METRO DE PANAMÁ 






El Metro es un medio de transporte masivo que consiste de una red de trenes urbanos que transitan por su propia vía, sobre rieles y sin ocupar los espacios viales actuales, desplazando pasajeros de manera eficiente y segura hasta la estación más cercana a su destino final. 
Es un proyecto que nace en el Gobierno del Presidente Ricardo Martinelli con el fin de brindar una solución integral para uno de los principales problemas de la ciudadanía panameña que se agudiza todos los días.

Pensando en el desarrollo y el respeto a la vida, en ofrecer un servicio de transporte digno, seguro y confiable y en que nuestras futuras generaciones cuenten con una mejor ciudad. El Metro de Panamá se concibe como:
Un sistema de transporte masivo
De capacidad entre media y pesada,
Con trenes tipo Metro convencional con ruedas de acero, compuestos por un máximo de 6 vagones para una longitud aproximada de 100 metros,
Con capacidad máxima estimada para transportar hasta 40,000 pasajeros/hora-sentido.
Estos vagones se estiman de gálibo mediano del orden de 2.7 metros de ancho y 18 metros de largo y su conformación por trenes permitirá la libre circulación entre vagones.
Su modalidad de operación será altamente automatizada, con sistema de detección y seguimiento a través de tecnología de punta para intervalos entre trenes tan bajo como 90 segundos.


El “Proyecto de la Línea 1 del Metro de Panamá” conlleva los siguientes elementos:

(a) Desarrollo de ingeniería de detalle para todos los componentes del proyecto e interfaces de las instalaciones y sistemas.

(b) Obras Civiles:
• Construcción de túneles.
• Construcción de viaductos.
• Construcción de trincheras.
• Construcción de estaciones y otras estructuras conexas.
• Construcción de patios y talleres.
• Construcción de obras provisionales y desvíos del tránsito vehicular tanto público como privado.
• Reubicación de infraestructura de servicios públicos y otras estructuras.

(c) Diseño, suministro e instalación de todos los sistemas auxiliares de línea y estaciones:
• Sistema contra-incendio.
• Ventilación.
• Aire acondicionado.
• Sistemas de bombeo.
• Sistema de iluminación y fuerza.
• Sistemas de información al público.
• Sistemas de elevación (ascensores y escaleras mecánicas).
• Sistema de boletería.

(d) Suministro e instalación del sistema integral ferroviario:
• Vía férrea.
• Señalización y control.
• Electrificación.
• Telecomunicaciones.
• Mando centralizado.

(e) Suministro del material rodante.

(f) Cualquier otro trabajo de construcción, suministro e instalación relacionado con el sistema o con los trabajos, incluyendo no sólo lo ya indicado, para la puesta en operación del sistema, sino también todas y cualesquiera mejoras, edificaciones, habilitación, rehabilitación, reparación, remodelación, adecuación de toda clase y naturaleza, y cualquier otra actividad, inversión, erogación o gasto para el cabal cumplimiento de todas las obligaciones, requerimientos, condiciones y términos del Pliego de Cargos y del contrato de la licitación “llave en mano completo” del proyecto de la Línea 1 del Metro de Panamá.

(g) Las actividades administrativas, legales, gerenciales, de seguimiento y control que demande esta obra para su correcta ejecución.

El Contratista que realice el Proyecto de la Línea 1 del Metro de Panamá tendrá un plazo para la terminación sustancial del proyecto más tardar el 1 de diciembre de 2013.


                            preguntas frecuentes

Si el Metro es un tren, ¿hará ruido y emitirá humo?
Resp.  No.  El Metro es un tren eléctrico de tres vagones, originalmente, con la capacidad de crecer hasta seis.  No emite ningún tipo de humo o gas dañino con el medio ambiente y su ruido es menor que igual cantidad de buses. 

¿Cuál será la fuente de energía para el Metro de Panamá?
Resp. Se proyecta que el Metro de Panamá consuma aproximadamente entre 15 y 20 MW. Esta demanda de electricidad es contemplada por la Secretaría de Energía en proyecciones a futuro. Por el momento, la electricidad requerida para el funcionamiento del Metro proviene de la red de electricidad de la Ciudad. De darse el caso de un apagón, el pliego de cargos requiere la habilitación de un sistema de respaldo que entraría a funcionar en estas instancias.

 
¿Cuánto va a costar montarse en el Metro?
Resp.  El Metro de Panamá es una inversión de Estado para elevar la calidad de vida de todos los panameños.  Es por eso que actualmente se realizan los estudios para establecer una tarifa adecuada a la realidad económica y que sostenga la operación del sistema. 
Se evalúa la tarifa integrada para uso del Metro y Metrobus. 




Beneficios





Ahorro en tiempo
Dado que dispone de una vía exclusiva, la velocidad promedio de recorrido del metro es superior a la de otros modos de transporte, lo que reduce significativamente el tiempo de viaje.
El ahorro en tiempo de viaje aumentaría las horas hombre aprovechable.
El metro es puntual, limpio, seguro y confiable.


Capacidad
El desarrollo de la línea se realiza sin ocupar los espacios viales, planteándose soluciones subterráneas (por debajo de las vías) o elevadas (por encima de las vías).
La red del sistema metro crece y se adapta dinámicamente al desarrollo de la ciudad.
La línea No.1 del metro de Panamá se diseña para manejar la capacidad de hasta 15,000 mil personas por hora sentido en su inicio y crecerá hasta 40.000 mil personas por hora sentido en el año 2035.


Amigable con el ambiente
Al utilizar electricidad como fuente de energía no emitirá gases contaminantes, por lo que no afectará las condiciones ambientales de la ciudad.


Transporte seguro
Cuenta con sistemas de control automáticos que impide la colisión entre trenes, sistema de vigilancia y seguridad.


Mejoras de espacio público
Alrededor de las estaciones se desarrollarán facilidades peatonales y se mejorarán las áreas para encuentros.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario